...

Osteopatía y puerperio

La fase del puerperio puede traer consigo complicaciones. Algunas son transitorias pero otras pueden volverse crónicas. Consisten por ejemplo en incontinencia urinaria, prolapso uterino, dolor tras una mala recuperación de una episiotomía o de desgarros perineales, carencias nutricionales, depresión puerperal y mastitis entre otras.

La lactancia materna puede igualmente representar un reto ya que son varias y frecuentes las dificultades a las que se tienen que enfrentar las madres y los recién nacidos para lograr una buena adaptación. Por ello, el cuidado en la etapa del puerperio es fundamental, para así garantizar conocimientos y cuidados en la familia y su entorno.

Las curvaturas naturales que presenta la columna, se intensifican progresivamente durante el embarazo. Si la mujer padecía alguna molestia o dolencia durante el embarazo, con el progreso del mismo, es probable que sus tendencias o compensaciones también se acentúen.

Desde la Osteopatía se busca ayudar a la madre acompañando dichas compensaciones para así enfrentar los desafíos de esta nueva etapa sin lesiones.