La Osteopatía es una terapia manual complementaria. Trabaja sobre las estructuras óseas, viscerales y los sistemas que componen al organismo, contemplando a los mismos en su visión global e integral. A través de la escucha manual perceptiva de cada estructura, se logra diagnosticar una posible lesión osteopática o dolencia, para luego acompañar con un tratamiento adecuado.
El tratamiento osteopático prioriza el encuentro de la causa ante una dolencia y no del síntoma. Se requiere además de la conciencia del paciente para la curación, de no ser así, no sería posible el tratamiento. El osteópata acompaña este movimiento.
Esta disciplina busca recuperar la adecuada movilidad, la correcta postura y activar los mecanismos de autocuración del cuerpo mediante diversas técnicas no invasivas. Estas podrán particularmente ayudar en el restablecimiento del equilibrio del paciente de manera integral.
“Lo más importante es esperar con atención paciente a que el tejido comience a hablar, escuchar, dejar que ocurra y simplemente estar ahí. No se trata de hacer algo sino todo lo contrario, adaptarse al tejido, al paciente y a enseñarle a entender su propia historia”
Una lesión osteopatica se manifiesta a corto o largo plazo ante una falta de movilidad o motilidad en alguna de las estructuras o sistemas que componen el organismo.
Estas lesiones son ocasionadas por malos hábitos, accidentes, situaciones estresantes, traumáticas, mala alimentación, entre otras posibles causas.
El trabajo del osteópata consiste en ayudar a restablecer la vitalidad perdida de las estructuras y sus posibles compensaciones.Dichas lesiones se pueden manifestar como: migrañas, insomnio, lumbalgia, rectificación cervical, bruxismo, dolencias corporales recurrentes, problemas intestinales o digestivos, etc.
También puede acompañar momentos específicos del desarrollo del individuo, como puede ser: embarazo/gestación, puerperio, etapas de aprendizaje-madurativas del niño y/o vejez.
El cuerpo de la mujer embarazada se encuentra en constante transformación química, biológica, emocional y orgánica en el momento de gestación. Éste, naturalmente busca equilibrarse, manteniendo los niveles fisiológicos necesarios para este período.
La Osteopatía contempla esta etapa biológica, acompañando armónicamente los cambios que suceden en el cuerpo de la embarazada. Teniendo en cuenta las modificaciones fisiológicas necesarias para la maduración del bebé y las compensaciones que transita el cuerpo de la madre.
Desde el trabajo Osteopático se tendrá en cuenta la singularidad y las variaciones fisiológicas, según cada trimestre. Se trabaja sobre determinadas estructuras y sistemas más implicados a cada etapa, buscando mantener el equilibrio deseado. Las estructuras más significativas son las que componen la pelvis, la columna y el sistema hormonal.
La osteopatía es una herramienta valiosa para ayudar a las madres durante el puerperio, abordando problemas físicos y emocionales que pueden surgir después del parto.
Algunos de los desafíos que las madres pueden enfrentar durante esta etapa incluyen la recuperación de una episiotomía o desgarros perineales, carencias nutricionales, depresión puerperal y mastitis. La lactancia materna también puede representar un reto, ya que tanto la madre como el bebé deben adaptarse a esta nueva experiencia.
La osteopatía puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad asociados con estos temas, así como a mejorar la posición y la función de la mama y el bebé durante la lactancia.
Además, la osteopatía puede proporcionar un espacio seguro y de apoyo para que las madres puedan abordar sus emociones y sentimientos durante esta etapa.
Soy Camila, Osteópata formada en el Centro de Estudios Osteopáticos de Buenos Aires (CEOB), donde también me desempeño como profesora y supervisora de pasantías. Desde hace más de cinco años, ejerzo la práctica osteopática en consultorios privados, acompañando a personas con diversas patologías y necesidades.
Mi recorrido profesional incluye prácticas solidarias en el Hospital de Pacheco y el Hogar de niños de Villa Adelina, donde pude vivenciar el poder transformador de la Osteopatía en distintos contextos.
Además, soy Licenciada en Danzas – Expresión Corporal (UNA, 2017), profesora de Yoga (Yoga Kai, 2018) y de Pilates (Marcela Messineo Pilates, 2013). Estas disciplinas me han permitido desarrollar una mirada sensible e integradora sobre el cuerpo, el movimiento y la salud.
Actualmente me dedico exclusivamente a la Osteopatía, en sus tres dimensiones: práctica, docencia e investigación. Finalicé en julio de 2025 mi Tesis Doctoral, centrada en el abordaje osteopático de las enfermedades autoinmunes.
Integro en mi mirada todo el conocimiento adquirido, apelando a la conciencia, vitalidad y expresión de un cuerpo sano y en equilibrio. Desde la salud, el arte y el movimiento, acompaño procesos de transformación profunda.
Deseo poder acompañarte y guiarte en tu camino osteopático, descubriendo juntos esta ciencia desde su misma práctica.Con y desde la Osteopatía, Gracias.
Camila
Or send a message via WhatsApp:
Send WhatsApp Message